TAREA 3
1.Título del texto, autor y referencia bibliográfica.
Título: TENDENCIAS EN EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.
Autor: Jordi Adell.
Referencia bibliográfica: Adell J. (en prensa). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologias de la información. En M. Area (Coord.): Educar en la sociedad de la información. Bilbao: Descleé de Brouwer.
2. Nombre del alumno.
Alumno:Víctor Nebot Celades.
3. Asingnatura y curso.
Asingnatura: Noves tecnologies apliades a l’educació.
Curso: 2º magisterio E.F.
4. Objetivos del texto.
- Destacar la estrecha relación existente entre la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación con la evolución de nuestra sociedad y nuestra cultura.
- Hacernos conocedores de la importancia que tienen las nuevas tecnologías tanto en la sociedad, como en la economía, y por tanto, también en la educación, por lo que es necesario formar a los jóvenes y niños de hoy.
- Informarnos sobre la repercusión que ha tenido la digitalización en el tratamiento de la información, en la actualidad existen millones de posibilidades de tener acceso a informaciones de forma inmediata, lo que en consecuencia nos permite ampliar nuestro conocimiento fuera de las instituciones educativas, lo que hace necesaria una evolución en la educación.
- El objetivo general del texto es el de proponer una educación mucho más relacionada con las nuevas tecnologías, en la que los docentes deberán estar en contínua formación y no serán o actuarán como única fuente de información, sino que basándose en su experiencia actuarán como guias o instructores de unos alumnos que desempeñarán una función mucho más activa en el proceso educativo, es decir, ellos crearán su conocimiento con la ayuda del profesor.
5. Estructura del texto.
-Introducción: En esta parte se habla de lo que supone la tecnología en la actualidad, y de los cambios que está produciendo sobre el ser humano y sobre el mundo. El ser humano crea las tecnologías y al mismo tiempo las tecnologías modelan al ser humano( la forma de pensar, el entorno, la sociedad, economia, etc.).
- Evolución de las tecnologías de la información y la comunicación: En esta parte se pone de manifiesto que la evolución del ser humano se ha producido gracias a la evolución de la tecnología, los avances tecnológicos dan lugar a cambios radicales en la organización del conocimiento, en las prácticas y formas de organización social y en la propia cognición humana, sobre todo en la subjetividad y la formación de la identidad. A partir de esta visión es posible comprender los cambios que se están produciendo en nuestro tiempo.
- Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación: Se comentan los cambios que está provocando la digitalización de la información y la repercusión que están teniendo las nuevas tecnologías en la actualidad.ej: explosión de información.
- Hacia la sociedad del aprendizaje: En esta parte se esboza la educación de la sociedad de la información, mucho mas ligada a las nuevas tecnologías, a través de ellas tendrá lugar el proceso de enseñanza/aprendizaje, el profesor actuará como guía-instructor y los alumnos participarán activamente en su educación. También se plantean las bases sobre las que se deben asentar los centros educativos para relacionarse con las nuevas tecnologías.
6. Conclusión del autor.
La revolución tecnológica que estamos viviendo en nuestro tiempo hace imprescindible la aplicación e introducción de las nuevas tecnologías en la educación, lo que nos obliga a estar en contínua formación y renovación de nuestros conocimientos debido a la velocidad a la que evoluciona la información. Las nuevas tecnologías son utilizadas en la educación como medios de comunicación al servicio de la información, dando lugar a nuevos entornos en los que tienen lugar los procesos de enseñanza aprendizaje,esta ampliación de los escenarios propicia el desarrollo de individuos que participan activamente en el proceso de aprendizaje. En referencia a las instituciones educativas estas deberán ofrecer programas de enseñanza- aprendizaje no presenciales para personas que no puedan ir a clase.
Por último los roles de los docentes y de los alumnos son totalmente distintos, el profesor actúa como guía, consejero, creador de hábitos y destrezas, selección y tratamiento de la información.Los estudiantes por su parte adoptan un papel mucho más importante en su formación, actuan como agentes activos en la búsqueda, selección, procesamiento y asimilación de la información. Es importante destacar que hacen falta unos materiales didácticos adecuados para que los alumnos puedan trabajar correctamente con las nuevas tecnologías.
7. Análisis del texto.
Estoy de acuerdo con lo que ha explicado Jordi Adell en este artículo, porque creo que es importante la introducción y aplicación de las nuevas tecnologías en la educación, para provocar una renovación de muchos aspectos de la educación y de esta manera mejorar la formación de los niños. Con esta nueva educación los niños estarán más preparados para vivir en un entorno cada vez más digitalizado, siendo capaces de buscar, seleccionar y tratar la información adecuada para formar su propio conocimieto, sabiendo discernir entre lo que es información y lo que es "ruido".
En mi opinión el autor ha conseguido los objetivos esperados porque creo que nos ha concienciado de la necesidad de llevar a cabo una educación basada en las nuevas tecnologías, debido a que la educación tradicional, o el modelo tradicional no responde a las necesidades de hoy en día.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario