miércoles, 19 de marzo de 2008

TAREA 3

1.Título del texto, autor y referencia bibliográfica.

Título: TENDENCIAS EN EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.

Autor: Jordi Adell.

Referencia bibliográfica: Adell J. (en prensa). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologias de la información. En M. Area (Coord.): Educar en la sociedad de la información. Bilbao: Descleé de Brouwer.

2. Nombre del alumno.

Alumno:Víctor Nebot Celades.

3. Asingnatura y curso.

Asingnatura: Noves tecnologies apliades a l’educació.

Curso: 2º magisterio E.F.

4. Objetivos del texto.

- Destacar la estrecha relación existente entre la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación con la evolución de nuestra sociedad y nuestra cultura.

- Hacernos conocedores de la importancia que tienen las nuevas tecnologías tanto en la sociedad, como en la economía, y por tanto, también en la educación, por lo que es necesario formar a los jóvenes y niños de hoy.

- Informarnos sobre la repercusión que ha tenido la digitalización en el tratamiento de la información, en la actualidad existen millones de posibilidades de tener acceso a informaciones de forma inmediata, lo que en consecuencia nos permite ampliar nuestro conocimiento fuera de las instituciones educativas, lo que hace necesaria una evolución en la educación.

- El objetivo general del texto es el de proponer una educación mucho más relacionada con las nuevas tecnologías, en la que los docentes deberán estar en contínua formación y no serán o actuarán como única fuente de información, sino que basándose en su experiencia actuarán como guias o instructores de unos alumnos que desempeñarán una función mucho más activa en el proceso educativo, es decir, ellos crearán su conocimiento con la ayuda del profesor.

5. Estructura del texto.

-Introducción: En esta parte se habla de lo que supone la tecnología en la actualidad, y de los cambios que está produciendo sobre el ser humano y sobre el mundo. El ser humano crea las tecnologías y al mismo tiempo las tecnologías modelan al ser humano( la forma de pensar, el entorno, la sociedad, economia, etc.).

- Evolución de las tecnologías de la información y la comunicación: En esta parte se pone de manifiesto que la evolución del ser humano se ha producido gracias a la evolución de la tecnología, los avances tecnológicos dan lugar a cambios radicales en la organización del conocimiento, en las prácticas y formas de organización social y en la propia cognición humana, sobre todo en la subjetividad y la formación de la identidad. A partir de esta visión es posible comprender los cambios que se están produciendo en nuestro tiempo.

- Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación: Se comentan los cambios que está provocando la digitalización de la información y la repercusión que están teniendo las nuevas tecnologías en la actualidad.ej: explosión de información.

- Hacia la sociedad del aprendizaje: En esta parte se esboza la educación de la sociedad de la información, mucho mas ligada a las nuevas tecnologías, a través de ellas tendrá lugar el proceso de enseñanza/aprendizaje, el profesor actuará como guía-instructor y los alumnos participarán activamente en su educación. También se plantean las bases sobre las que se deben asentar los centros educativos para relacionarse con las nuevas tecnologías.

6. Conclusión del autor.

La revolución tecnológica que estamos viviendo en nuestro tiempo hace imprescindible la aplicación e introducción de las nuevas tecnologías en la educación, lo que nos obliga a estar en contínua formación y renovación de nuestros conocimientos debido a la velocidad a la que evoluciona la información. Las nuevas tecnologías son utilizadas en la educación como medios de comunicación al servicio de la información, dando lugar a nuevos entornos en los que tienen lugar los procesos de enseñanza aprendizaje,esta ampliación de los escenarios propicia el desarrollo de individuos que participan activamente en el proceso de aprendizaje. En referencia a las instituciones educativas estas deberán ofrecer programas de enseñanza- aprendizaje no presenciales para personas que no puedan ir a clase.
Por último los roles de los docentes y de los alumnos son totalmente distintos, el profesor actúa como guía, consejero, creador de hábitos y destrezas, selección y tratamiento de la información.Los estudiantes por su parte adoptan un papel mucho más importante en su formación, actuan como agentes activos en la búsqueda, selección, procesamiento y asimilación de la información. Es importante destacar que hacen falta unos materiales didácticos adecuados para que los alumnos puedan trabajar correctamente con las nuevas tecnologías.

7. Análisis del texto.

Estoy de acuerdo con lo que ha explicado Jordi Adell en este artículo, porque creo que es importante la introducción y aplicación de las nuevas tecnologías en la educación, para provocar una renovación de muchos aspectos de la educación y de esta manera mejorar la formación de los niños. Con esta nueva educación los niños estarán más preparados para vivir en un entorno cada vez más digitalizado, siendo capaces de buscar, seleccionar y tratar la información adecuada para formar su propio conocimieto, sabiendo discernir entre lo que es información y lo que es "ruido".
En mi opinión el autor ha conseguido los objetivos esperados porque creo que nos ha concienciado de la necesidad de llevar a cabo una educación basada en las nuevas tecnologías, debido a que la educación tradicional, o el modelo tradicional no responde a las necesidades de hoy en día.

jueves, 6 de marzo de 2008

Entradas

TRABAJO 2
Tras realizar la búsqueda con la ayuda de los buscadores Google blogs y Technorati, he encontrado unos cuantos blogs que creo que son interesantes porque contienen información relacionada con las nuevas tecnologías y la educación, en concreto educación física. Para encontrarlas he utilizado frases como: educación física y nuevas tecnologías, nuevas tecnologías aplicadas a la educación física, utilización de nuevas tecnologías en educación física... A continuación he escogido los que yo consideraba que eran los mas interesantes.

Esta es mi lista de los blogs que creo yo que son mas significativos en cuanto al tema de la tarea:

http://wwwlosvilleros007.blogspot.com/search?q=

http://mibraesportiu.wordpress.com/2008/02/28/no-es-la-dieta-es-el-deporte/

http://lamilagrosaescueladepadres.blogspot.com/2008/02/sesin-3-inteligencia-emocional-e.html

http://ksian.blogspot.com/

http://edublog-vazquez-celia.blogspot.com/

http://aprenderaensenar.blogspot.com/

http://nuevastecnologias-educacionfisica.blogspot.com/

http://diarionuevastecnologiasmvrv.blogspot.com/2008/01/evaluacin-de-un-compaero.html

http://educadoresynuevastecnologias.blogspot.com/2008/02/interrogantes-sobre-las-nuevas.html

http://ticcompetencia.blogspot.com/

http://educaencolors.blogspot.com/index.html

http://nenaedu.blogspot.com/2007/09/maestria-en-comunicacin-y-tecnologias.html

He elegido estos blogs porque después de haber estado buscando y de haber leido bastantes creo que son los que más información aportan sobre nuevas tecnologías y su aplicación a la educación física o a la educación en general.

LOS 5 BLOGS QUE CONSIDERO MÁS INTERESANTES

http://ksian.blogspot.com/

Este blog habla de que en el contexto educativo actual es indispensable que la E.física escolar no permanezca indiferente a las enormes posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, pese a que parezca una contradicción dada la naturaleza de la asignatura. De esta manera se consigue un desarrollo de la persona en la totalidad de sus dimensiones. Para conseguir esto es importantísima la utilización de las TICs.

http://nenaedu.blogspot.com/2007/09/maestria-en-comunicacin-y-tecnologias.html

En este blog se habla de que hay ramas de la actividad humana que evolucionan más rápidamente que la educación. Se propone como una buena solución la introducción de las nuevas tecnologías, las cuales favorecen en gran medida la posibilidad de una educación, más creativa, innovadora y reflexiva. Lo cual nos alejaría cada vez más de esa posición estática en la que se encuentra la escuela tradicional.

http://educadoresynuevastecnologias.blogspot.com/2008/02/interrogantes-sobre-las-nuevas.html

Este blog trata de la relación entre la educación y las nuevas tecnologías.
Habla un poco de la evolución que han sufrido los materiales educativos, da una definición sobre lo que se consideran materiales educativos y presenta una serie de interrogantes que se plantean a la hora de utilizarlos, como por ejemplo, cuales utilizar , para qué, por qué, y también habla sobre la formación que deberian tener los docentes para poder utilizar estas nuevas tecnologías en materia educativa.

http://aprenderaensenar.blogspot.com/

En este blog aparece la opinión de un profesor de educación física sobre la utilización de las TICs en la educación. El considera que son muy interesantes y comenta que le facilitan ciertos trabajos de seguimiento de los alumnos a lo largo de los distintos cursos, así como el motivarles hacia la búsqueda de ciertas informaciones de interés en nuestra materia.

http://edublog-vazquez-celia.blogspot.com/

En este blog entre otras cosas se ofrecen definiciones sobre algunos términos relacionados con las nuevas tecnologías, como por ejemplo: e-learning, evea, web 2.0, blog, copyleft, vídeo didáctico y vídeo educativo. También podemos encontrar reflexiones de autores de relevancia sobre las TICs y su aplicación a la educación.

MI ENTRADA PREFERIDA

La entrada que más me ha gustado ha sido esta:

CITAS DE AUTORES DE RELEVANCIA QUE REFLEXIONAN SOBRE LAS TICs Y SU APLICACIÓN A LA EDUCACIÓN.

Si los maestros carecen de tiempo, incentivo o ingenio para proporcionarlo, si los estudiantes se sienten demasiado desmoralizados, aburridos o distraídos para prestar la atención que sus maestros necesitan recibir de ellos, entonces ése es el problema educativo que hay que resolver, y resolverlo a partir de la experiencia de los maestros y los estudiantes. Si en vez de ello se recurre al ordenador, no es una solución, sino una rendición" (Roszak, citado en Romero, 1999)
"Además de aprender a buscar y transmitir información y conocimientos a través de las TIC (construir y difundir mensajes audiovisuales), hay que capacitar a las personas para que también puedan intervenir y desarrollarse en los nuevos escenarios virtuales" (Javier Echeverría, 2001)
"En Internet existe el mayor encuentro multicultural y la mayor coincidencia tecnológica de todos los tiempos" (C. Alonso, D. Gallego, 2003)
"Nos han hecho ver que el manejo de la computadora no es difícil, sino más al contrario es sólo poner empeño, es una herramienta de trabajo que nos va a ayudar en nuestro trabajo como maestros" (Eduardo Choquetilla Callahuara, 2008)
"La escuela y el sistema educativo no solamente tienen que enseñar las nuevas tecnologías, no sólo tienen que seguir enseñando materias a través de las nuevas tecnologías, sino que estas nuevas tecnologías aparte de producir unos cambios en la escuela producen un cambio en el entorno y, como la escuela lo que pretende es preparar a la gente para este entorno, si éste cambia, la actividad de la escuela tiene que cambiar". (Joan Majó, 2003)

En esta entrada varios autores dan su opinión sobre la aplicación de las nuevas tecnologías a la educación. Salvo uno que no está muy conforme con la introducción de los ordenadores en la educación, el resto coincide en que es necesario además de enseñar a manejar las nuevas tecnologías o aprender a buscar y trasmitir información a través de las TICs, hay que capacitar a las personas para poder desarrollarse y crecer en los nuevos escenarios virtuales.
La escuela debe permitir esta evolución o cambio.

El link de esta entrada es:http://edublog-vazquez-celia.blogspot.com/

REFLEXIÓN

Creo que esta tarea nos ha permitido desarrollar nuestra capacidad para investigar. Nos ha dado la oportunidad de comprobar la relación existente entre la educación física y las nuevas tecnologías, así como todas las ventajas y posibilidades que plantea la introducción de las nuevas tecnologías en la educación.
A parte de todo esto también hemos aprendido a trabajar mejor con nuestro blog y con los de los demás, debido a que durante la búsqueda hemos visto muchos y hemos leido también otros tantos. Además hemos aprendido a realizar una búsqueda de blogs a través de buscadores que yo antes no conocía.

Esta tarea nos ha servido no sólo para mejorar nuestros conocimientos sobre informática sino también para profundizar en temas relacionados con la escuela y con nuestra especialidad en concreto.


La dirección de mi blog es:http://www.nebotcelades.blogspot.com/

miércoles, 5 de marzo de 2008

Tíscar Lara: Blogs para educar

La educación debe asumir el reto de la alfabetización digital de los ciudadanos para que puedan hacer un uso libre y responsable de los recursos en Internet, para encontrar información y saber discriminar entre ella. La enseñanza con weblogs dentro de una pedagogía constructivista entiende el blog como un medio personal y propio del alumno, de tal manera que pueda utilizarlo de un modo transversal a lo largo de su vida académica y no dentro de una clase determinada. El papel del profesor en este modelo sería el de facilitador en este nuevo espacio de libertad, acompañando al alumno en su propio camino de experimentación y aprendizaje a través del blog para colocar contenidos en las redes informáticas. Su aplicación en la educación permite además que los alumnos aprendan mediante realización de blogs, mejora su organización a la hora de escribir textos, permite el aprendizaje cooperativo mediante el debate que genera que los demás puedan escribir sobre tu blog, etc.

OPINIÓN SOBRE LOS BLOGS

Antes de leer las definiciones de blog, tengo que decir que únicamente tenía una noción de lo que son por haber escuchado hablar de ellos, pero no tenía ni idea de lo que eran hastas hoy. Yo sabia que era algo relacionado con páginas web personales, pero no sabía que eran como un diario personal en el que la gente cuelga cosas sobre los temas que le interesan, sobre una temática en particular y que otras personas pueden participar escribiendo sus opiniones, son una forma de compartir e intercambiar información.

A parte de todo esto también he podido descubrir las muchas utilidades que presentan los blogs.ej:

Si eres profesor o maestro, podría utilizar un blog para escribir un diario de aquello que se ha realizado cada día del curso, con la posibilidad de poner los ejercicios, las notas y todo aquello que crea conveniente. Esto sería muy útil tanto de guía de seguimiento del profesor como de guía de referencia para los alumnos.
Si eres un alumno, para compartir imagenes e ideas sobre el tema que mas te guste.
Para todo el mundo para tener un medio de expresión personal, tu propio periódico digital, donde poner tus opiniones o reflexiones sobre los temas que creas mas oportunos, para compartir tus fotos o videos con un grupo de amigos, para relacionarte con los lectores del blog a través de los comentarios que dejan.
Estas son algunas de las posibilidades que presentan pero existen muchas mas.